Confitería:
Es soluble en agua por lo que sirve para fijar aromas
Abrillantador en tabletas, productos granulados, productos con chocolate
Mejora la masticación en caramelos suaves, como modificador de texturas y no se adhiere a los dientes y proporciona una liberación de sabor única
En caramelos libres de azúcar con sorbitol, maltitol o manitol
Como agente sellador en rellenos de confitados en bombo
Agente anticristalizante en jarabes a base de poliles
Botanas:
En productos salados como los cacahuates se usa como pegamento de la sal o especies que se quieren adherir antes de ser tostados.
Emulsiones:
Sirve para preparar emulsiones de concentrados de refresco como aceites cítricos, sabores artificiales.
Encapsulación:
Se utiliza como transportador para encapsulación de coacervación compleja (encapsulación de membrana), y secado por pulverización (encapsulación matricial).
Se usa sola o en asociación con polímeros ( maltodextrinas)
Panadería:
Aporta textura, aumenta la vida de anaquel debido a su regulación de la humedad y propiedades de formación de película.
En cereales de desayuno la adición de un nivel bajo de goma (2-5%) aumenta la salida del extrusor, debido a un efecto lubricante, permite una mejor definición de la forma del producto terminado, lo hace más crujiente.
En barras de cereal la adición de 4-8% controla la textura durante el almacenamiento estabilizando la humedad y uniendo eficazmente los componentes secos de la fórmula, como frutas y cereales.
Se usa como un sustituto del azúcar reduciendo el valor calorífico y mejorando las propiedades de unión del jarabe.
Estabilización del vino:
Es un aditivo enológico tradicional utilizado para proteger el vino tinto y blanco contra desestabilización, agregando al vino antes de la última filtración, en bajos niveles de 10-30g por cada 100 L.
Previene notas desagradables del vino como proteico, polifenólico, cobre, hierro o tartárico
Suaviza los efectos del tanino
Beneficios de la salud:
Fibra dietética
La goma de acacia tiene un contenido garantizado de fibra soluble en la dieta de más del 90% en base seca según lo determinado por los métodos AOAC 985.29 y 991.43. En comparación con otras fibras solubles de baja viscosidad, las fibras de la goma arábiga son muy apreciadas por su resistencia en medios ácidos.
Alta tolerancia intestinal.
No causa efectos secundarios laxantes.
Prebióticos:
Los últimos estudios clínicos confirmaron que las concentraciones de bifidobacterias, lactobacilos y el grupo de bacterias totales de ácido láctico se incrementaron significativamente en una dosis de 10 g por día. Referenciar con (Michel et al. , 1998; Cherbut et al. , 2003).
Efecto hipoglucémico:
En estudios realizados se mostraron que el índice glucémico (IG) es casi nulo, ya que no se digiere en el intestino delgado, agregándola a la dieta o en productos terminados.
Es conocida por su resistencia a la hidrólisis por enzimas salivales por lo que es un polisacárido no cariogénico.
El poder calorífico de la goma arábiga es de 2 kcal/g
Valoraciones
No hay valoraciones aún.